English
Español
Avanza recuperación de equipos en la Construcción

La Empresa de Equipos y Talleres de La Habana, que arrienda maquinarias a las empresas del Ministerio de la Construcción, ha rehabilitado en 2021 un total de 136 equipos de más de 340 y esperan para el año entrante recuperar la totalidad de ellos.
Durante el acto de este viernes, que inició la Jornada por el Día del Constructor, celebrada hasta el 8 de diciembre, trascendió que el resultado ha sido posible gracias al esfuerzo de los colectivos laborales de sus tres unidades empresariales de base y el empleo de la ciencia y la innovación.
El durísimo bloqueo de Estados Unidos y el impacto de la pandemia no impidieron ponerle corazón al trabajo diario, eso es lo que impulsa a un sector como la Construcción, dijo a la Agencia Cubana de Noticias Lisvany Sánchez, uno de los jóvenes reconocidos por esa tarea.
El trabajador de 25 años y operario de una retroexcavadora desde hace tres años, resaltó la importancia del Movimiento Vanguardista de la Maquinaria en la recuperación de los equipos utilizados en procesos constructivos, ante la carencia de piezas de repuesto y neumáticos que enfrenta al país a causa de la política de Washington, que encarece e impide el acceso a nuevo equipamiento.
Armando Rondón Martínez, miembro del Secretariado Nacional del Sindicato de Trabajadores de la Construcción (SNTC), resaltó que han sido innumerables las tareas desarrolladas por jóvenes, mujeres y hombres durante el enfrentamiento a la pandemia en la creación de capacidades hospitalarias y de laboratorio y la participación en centros de aislamiento.
Por ese motivo fueron reconocidos 15 trabajadores pertenecientes a la Empresa de Equipos y Talleres de La Habana.
Asimismo informó que como parte de los homenajes de la Jornada se les otorgó el diploma de talleres modelos a la Unidad Básica de Equipos y a la Unidad Básica de Transporte, condición que denota el mejoramiento a las condiciones de trabajo y vida de los trabajadores y representa una categoría superior de eficiencia y calidad en los servicios.
En el acto, efectuado en la Unidad Básica de Transporte con sede en Diez de Octubre, fueron homenajeados diez trabajadores con la distinción Armando Mestre Martínez, mártir del sector y condecoración más importante.
Uno de los estimulados, el operario Gaspar Hernández Pérez, explicó a la ACN que su trabajo no conoce de horas ni días, pues al operar un carro-cisterna se levanta a las cinco de la mañana y muchas veces es de noche y no ha retornado a su casa al trabajar en obras y comunidades con déficit de agua.
Al acto asistieron Misael Rodríguez Llanes, secretario general del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Construcción, y Dayamí Rodríguez García, directora de Equipos del Ministerio de la Construcción.
Los constructores cubanos concentran sus esfuerzos en cinco importantes inversiones: la Zona Especial de Desarrollo Mariel; la reparación capital de la fábrica de cemento en Nuevitas, Camagüey; y la de Santiago de Cuba; la construcción del hotel Oasis, en el balneario de Varadero; y la reanimación integral de cinco barrios capitalinos y obras del programa de la vivienda.
Añadir nuevo comentario